Zombiología es idea original de Santiago Vallejo. En su desarrollo didáctico, adecuación a la legislación educativa y difusión, ha contado con la colaboración de Ainhoa Ezeiza, Jacobo Peña, Isidro Rodrigo, Emiliano Labrador, Víctor Manrique, Xavi Pascual y Carolina Cristanchi.
Desde el principio intentamos que fuera un proyecto cooperativo, también en su aplicación práctica. Si bien hemos recibido mensajes de muchos docentes inspirados por el proyecto, sólo tenemos constancia de su aplicación en otros dos centros educativos españoles: Salesianos Atocha (Madrid) e IES Floridablanca (Murcia). También nos consta que algunos estudiantes de Magisterio y Master de Profesorado están estudiando Zombiología como referente de Gamificación educativa.
Este es el equipo estable de zombiólogos:
Santiago Vallejo
Él es biólogo especializado en Genética, padre del proyecto y -durante los dos primeros años de Zombiología- el único docente que se atrevió a aplicarlo en los dos institutos de secundaria que la administración educativa madrileña le brindó como destinos provisionales de su labor educativa.
Su rol es el de director del Centro Nacional de Control de Enfermedades, en la narrativa de ficción que plantea en el aula.
Actualmente está divulgando Zombiología a través de cursos de formación al profesorado que imparte por toda España.
Carolina Cristanchi
Ella es publicista y profesora de Formación Profesional: su especialidad es el Marketing digital.
Su rol como colaboradora consiste en diseñar acciones de comunicación interna entre Santiago, sus alumnos, las familias, los claustros y los equipos directivos de los centros docentes donde se aplica Zombiología.
Es la encargada de esta web, de las presentaciones PowerPoint, de la identidad corporativa y de la estrategia de comunicación de Zombiología.
Jacobo Peña
Él es psicólogo educativo, especialista en diseño de juegos.
Su rol como colaborador externo consiste en proponer sistemas de valoración del progreso de los alumnos que potencien conductas basadas en la motivación intrínseca: la que motiva el mayor compromiso con el aprendizaje y mejora el desempeño de los chavales.
Su trayectoria como autor y su maestría dirigiendo de juegos de rol es crucial para que la experiencia de los alumnos con la narrativa sea épica.
Ainhoa Ezeiza
Ella es profesora-investigadora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Su rol consiste en orientarnos metodológicamente a todos para diseñar un proyecto educativo que responda a las necesidades de los alumnos del siglo XXI. Gracias a ella, concebimos la primera versión de un proyecto robusto, el esqueleto sobre el que fuimos construyendo todo lo demás.
Su dilatada experiencia docente e investigadora en el ámbito de la pedagogía y la educación han sido fundamentales para que Zombiología encuentre su equilibrio entre la innovación y los límites impuestos por los temarios educativos vigentes.
Emiliano Labrador
Él es un reconocido experto en gamificación educativa de nuestro país, pionero en su aplicación en el entorno universitario.
Su rol como colaborador externo consiste en ayudarnos a lidiar con el desenganche de los alumnos en la segunda versión de Zombiología.
Su experiencia directa con alumnos en el entorno sociocultural español, sus tablas y su buen humor nos han ayudado a convertir ciertas debilidades del sistema gamificado que estábamos aplicando, en fortalezas.
Víctor Manrique
Nuestro experto más joven y un referente mundial en gamificación.
Su rol como colaborador externo consiste en ayudarnos a empatizar con los propios alumnos para entender los motivos del desenganche. Gracias a su mirada fresca y experimentada a la vez, hemos conseguido lidiar de forma más inteligente con los que no querían jugar y empoderar a los que sí querían. Todo a la vez.
A él le debemos la mayoría de las nuevas reglas de la segunda versión de Zombiología.
Isidro Rodrigo
Él es un reconocido experto en gamificación aplicada a recursos humanos en España, además de un apasionado del aprendizaje basado en juegos.
Su rol como colaborador externo consiste en la comprobación del balance entre los distintos elementos de juego que forman parte del sistema gamificado de Zombiología, tanto en la primera versión como en la segunda.
Sin su “ojo clínico” para detectar mejoras en nuestra propuesta de gamificación inicial, no habríamos conseguido prototipar un sistema que funcione a largo plazo.
Xavi Pascual
Él es biólogo especializado en Zoología, con una amplia trayectoria con las TIC, en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). También es administrador de la primera red social específica para el profesorado de Biología y Geología (la red BioGeo).
Xavi nos ha ayudado a darle un impulso la gestión y evaluación de los equipos en clase, desde la experiencia docente directa con alumnos de secundaria y el conocimiento profundo, tanto de la problemática propia de la edad de los alumnos, como de las características de nuestro sistema educativo.
Gracias a él hemos incluido una mecánica muy curiosa para la autoevaluación y calificación de los equipos que no conocíamos.